La Directora General de Universidades e Investigación, Dña. Marta Guijarro, se ha reunido a petición de la Coordinadora Cántabra de ONGD con representantes de esta entidad y les ha comunicado que, contrariamente a los compromisos manifestados por el Gobierno de Cantabria y los firmados por el Partido Popular, además de a lo expuesto en el programa electoral con el que concurrió a las pasadas elecciones, un año más la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Cantabria se queda en papel mojado y no destinará ni un solo euro a las convocatorias públicas de proyectos de cooperación al desarrollo, formación, sensibilización o educación.
La Coordinadora Cántabra de ONGD manifiesta su total rechazo a esta medida irresponsable e injusta, que supone el mayor recorte a una política pública de nuestra Comunidad Autónoma y la coloca en cabeza, por segundo año consecutivo, de las regiones más insolidarias de España junto con Castilla-La Mancha y Cataluña. Estos recortes, realizados con la excusa de la crisis pese a que las encuestas reflejan que un 80% de la población española apoya que se siga destinando fondos a cooperación al desarrollo pese a la situación económica, dejan en la cuneta quince años de trabajo conjunto con unas organizaciones que han demostrado, y siguen haciéndolo, una enorme dedicación, profesionalidad y buen hacer, reconocido a nivel nacional e internacional, llevando a todos los rincones la solidaridad de la ciudadanía de Cantabria a miles de personas a las que ahora el Gobierno deja en la cuneta por no considerarlas prioritarias.
La Directora General ha manifestado su intención de utilizar el Fondo Cantabria Coopera para recabar fondos entre los municipios y entidades privadas de la región para poder realizar actividades y, si recauda lo suficiente a su juicio, poder realizar una convocatoria de proyectos abiertos a ONGD. Asimismo ha trasladado que la dotación de los presupuestos 2013 será menor que la aventurada en 2012, para ser “realista”, pero tampoco ha podido asegurar que dichos fondos vayan realmente a destinarse a estos fines.
SIN NOTICIAS DEL CONSEJO CÁNTABRO DE COOPERACIÓN
Por otro lado, el Consejo Cántabro de Cooperación, máximo órgano consultivo de nuestra región en esta materia y que no se reúne desde el 28 de diciembre de 2009 a pesar de que según la normativa debe hacerlo al menos dos veces al año, seguirá sin ser convocado. Tras las continuas denuncias de la Coordinadora Cántabra de ONGD, y tras más de un año asumiendo esta responsabilidad, la Directora General ha trasladado a las organizaciones que no se va a convocar en un futuro próximo, y que de hecho se va a reformar el Decreto que lo regula para reducir entre otras cosas el número de miembros, incluidas las ONG, y que cuando esté terminado se les dará a conocer.