- La Unión Europea está elaborando su Marco Financiero Plurianual para el periodo 2028-2034, el mecanismo que establece techos de gasto en las políticas comunes.
- La Comisión Europea ha presentado sus primeras propuestas, en donde destaca la inversión de 200.000 millones de euros en Acción Exterior en dicho periodo. Organizaciones como CONCORD y La Coordinadora alertan sobre los riesgos de que estos fondos no se traduzcan en una cooperación internacional sólida, transformadora y centrada en la justicia global.
Una de las cuestiones más importantes que se dirimen en Bruselas es el presupuesto comunitario. El proceso de elaboración y aprobación del mismo es un proceso largo. En la actualidad nos encontramos en la fase de gestación del Marco Financiero Plurianual, que regirá el presupuesto comunitario entre 2028 y 2024. Desde CONCORD, la Confederación Europea de ONG de desarrollo, se está haciendo un seguimiento profundo de todo el proceso con acciones de incidencia encaminadas a que los presupuestos destinados a Ayuda Oficial al Desarrollo se incrementen facilitando una cooperación transformadora con unos instrumentos sólidos y predecibles. Desde La Coordinadora estamos colaborando en dicho proceso de incidencia.
Apuesta por la Acción Exterior: ¿una oportunidad para la cooperación?
El pasado 16 de julio la Comisión presentó ante el Parlamento el primer borrador del MFP. La acogida por parte del Parlamento Europeo fue bastante crítica por la poca anticipación con la que habían recibido la información, la poca definición en algunas áreas y por significar una limitación de las competencias del Parlamento en el ámbito presupuestario en beneficio de la Comisión y de los Países Miembros. Parece por tanto que los debates y negociaciones en los próximos meses serán intensos y no es descartable que los cambios sobre la propuesta actual sean importantes.
CONCORD realizó un primer comunicado en el que reconoce el incremento del presupuesto en Acción Exterior, 200.000 millones de Euros para el periodo 2028-2034. Al mismo tiempo transmite la preocupación porque la integración de todo el presupuesto de Acción Exterior no garantice el necesario refuerzo de las partidas en cooperación y acción humanitaria.
Se han producido otras reflexiones sobre la propuesta de la Comisión que pueden servir para contextualizar y profundizar:
Desde La Coordinadora, de la mano de CONCORD, seguiremos analizando y defendiendo unos presupuestos ambiciosos que velen por la justicia global y permitan desarrollar las políticas de cooperación y acción humanitaria que el mundo precisa.