Skip to main content

La Coordinadora Cántabra de ONGD engloba a más de treinta y cinco organizaciones sin ánimo de lucro de la Comunidad Autónoma de Cantabria.

Ultimos artículos y noticias publicadas

La infancia de Gaza merece que sus derechos sean defendidos también desde los espacios educativosComunicado

La infancia de Gaza merece que sus derechos sean defendidos también desde los espacios educativos

septiembre 30, 2025
Día de las personas cooperantes: un trabajo esencial en la construcción de la paz, la justicia social y la acción humanitariaNoticias

Día de las personas cooperantes: un trabajo esencial en la construcción de la paz, la justicia social y la acción humanitaria

septiembre 8, 2025
El sistema humanitario se desmorona cuando más se necesita.Comunicado

El sistema humanitario se desmorona cuando más se necesita.

agosto 19, 2025
Gaza: Israel amenaza con prohibir las principales organizaciones humanitarias mientras se agrava la hambruna.Comunicado

Gaza: Israel amenaza con prohibir las principales organizaciones humanitarias mientras se agrava la hambruna.

agosto 14, 2025
A medida que la hambruna masiva se extiende por Gaza, incluso los trabajadores humanitarios se están consumiendo.Comunicado

A medida que la hambruna masiva se extiende por Gaza, incluso los trabajadores humanitarios se están consumiendo.

julio 29, 2025

Últimas publicaciones en facebook

🗣️ Muchas empresas hablan de igualdad... pero la verdadera transformación se nota en las acciones cotidianas.Haz este pequeño test y reflexiona.Si alguna de tus respuestas fue “no” o “no lo sé”, puede que haya brechas invisibles que merecen atención.En InteRed acompañamos a las empresas no solo a cumplir, sino a revisar, transformar y construir espacios laborales más justos, diversos y humanos.📢 La igualdad no es un eslogan. Es una práctica diaria que requiere compromiso y acompañamiento.📩 ¿Te ayudamos a avanzar? Escríbenos: alianzasestrategicas@intered.org✨ Somos tu aliada hacia la igualdad, desde los cuidados. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
Este sábado 15 de noviembre , en Villaescusa, amig@s de Panchshell van a tener presencia con una mesa en el mercadillo que se celebra de segunda mano.¿Te acercarás a visitarlo? Seguro que encuentras cosas más que interesantes😉 ¿Nos ayudas a difundirlo? ¡¡Gracias!! ❤️ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
🎧 Hoy os presentamos “No empezó el 7 de octubre”, que es mucho más que un podcast.Es una invitación a mirar a Palestina con tiempo, profundidad y memoria.Cada semana, voces palestinas y expertas nos ayudarán a entender que Palestina no se reduce a la guerra ni a la ocupación, sino que también está hecha de vida, de tradición, de cultura y dignidad.En el primer episodio conversamos con Teresa Aranguren e Ignacio Álvarez-Ossorio, dos referentes imprescindibles para comprender el contexto, la historia y la humanidad de Palestina. Y proponemos un desafío a la imaginación y la empatía, ¿cómo sería la vida de una persona de Valencia bajo dinámicas de ocupación y control al día a día?Un espacio producido por Muzungu Producciones para Mundubat, que busca romper los relatos simplificados y ayudarnos a reconocer el papel que también nos corresponde desde Europa. 🔎Ya disponible en Público.es y también en nuestra BIO.📢 Escúchalo, compártelo, y ayúdanos a contar lo que lleva décadas silenciándose.#NoEmpezóEl7DeOctubre #Palestina #DerechosHumanos #Mundubat #MuzunguProducciones ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
Taller sobre cuidados, cultura y salud mental comunitariaEl proyecto “Crear, participar, celebrar: cultura y salud mental”, una propuesta inédita organizada por la asociación cultural La Ortiga Colectiva y reconocida en la convocatoria pública de subvenciones de la Fundación Santander Creativa (FSC), desarrolla talleres y encuentros gratuitos para demostrar el impacto positivo que genera la cultura en nuestro bienestar emocional y la necesidad de saber acompañar en los desasosiegos del sector cultural, en ocasiones invisibilizados.El lunes 17 de noviembre, en Enclave Pronillo, tendrá lugar un taller presencial sobre cuidados colectivos que comenzará a las 18:00 horas y cuyas plazas son limitadas. En esta actividad participa Helena Samperio, psicóloga general sanitaria, psicoterapeuta de pareja y de familia acreditada por la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar (FEATF), divulgadora y codirectora del programa Encuentrax de Psicoterapia de medias judiciales del Gobierno de Cantabria.Junto a Helena intervendrá María Montesino, socióloga e investigadora, especializada en procesos y metodologías participativas, laboratorios ciudadanos, mediación cultural y ciencia ciudadana. María forma parte de la Asociación Internacional de Sociología y en diversos grupos de trabajo de la Federación Española de Sociología.En este taller se abordará la relación entre cultura comunitaria, salud mental, cuidados y bienestar a través de dinámicas participativas. La idea es reflexionar sobre el autocuidado individual y colectivo, sobre las prácticas y tipos de cuidados que aplicamos, las creencias limitantes y las estrategias necesarias para integrar hábitos saludables en nuestros trabajos.Para inscribirse en los talleres es necesario reservar plaza en forms.gle/UCbJmsW99mdwdbGTA. #AcciónSocial #Cantabria bajoeltejo.net/evento/taller-sobre-cuidados-cultura-y-salud-mental-comunitaria/ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
Sabemos que el planeta necesita dejar de depender de los combustibles fósiles para no agravar más la crisis climática y energética pero, ¿cómo?, ¿a qué precio?⚠️Las feministas del Sur Global vinculadas a @wedo_worldwide nos alertan de que la transición a las energías renovables no puede consistir en traspasar el poder económico de las grandes empresas del petróleo, gas y carbón a otro grupo de grandes empresas. Que lo que hace falta es cambiar el modelo de producción y consumo, no sólo los actores para transitar a un sistema que ponga en el centro el cuidado y la protección social. 👓Además, Wedo nos propone una financiación feminista de la lucha contra el cambio climático que aborda las causas y los impactos desde un enfoque decolonial y contribuye a la igualdad de género. ➡️Puedes conocer las propuestas de Wedo para una transición justa en el el capítulo 5 del Informe #FinanciaciónJusta para un #FuturoDeEsperanza: goo.su/soVcO ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

Últimas publicaciones en nuestro Instagram