La Coordinadora realiza un video para Redes Sociales en el que muestra el conocimiento y la opinión de la ciudadanía recogida mediante entrevistas aleatorias principalmente realizadas a jóvenes.
SANTANDER, 20 de junio de 2023
Con el recuerdo aún reciente de las víctimas del hundimiento en el Mediterráneo de un pesquero con 750 personas a bordo, con un balance de cientos de víctimas, muchas de ellas menores, como cada 20 de junio desde 2001, conmemoramos en todo el mundo el Día de las Personas Refugiadas.
Las personas refugiadas son aquellas que se han visto obligadas a huir de su país por sufrir persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad, opiniones políticas, pertenencia a determinado grupo social, de género u orientación sexual.
Creemos que cualquier persona en su situación, tiene derecho a ser protegida de la persecución, la violencia, las violaciones de derechos humanos y de las guerras, a menudo alimentadas desde zonas privilegiadas del planeta.
La adopción de la Directiva de Protección Temporal (DPT) para las personas desplazadas por la guerra en Ucrania, confirma que la Unión Europea y en concreto España, posee los mecanismos y capacidades necesarias para proteger los derechos de las personas refugiadas y garantizar su acogida. Sin embargo, esto no se está dando en la mayoría de las ocasiones.
Por ello, solicitamos que todas las personas que se ven forzadas a desplazarse tengan acceso a un procedimiento de asilo justo, con garantías y sin discriminación.
Este 20 de junio desde la Coordinadora Cántabra de ONGD queremos mostrar mediante un video que se difundirá a través de RRSS, la percepción a cerca de este tema de los jóvenes entrevistados, en una pequeña muestra, así como visibilizar que España se sitúa en los últimos puestos dentro de la Unión Europea, concretamente el 3º por la cola, en cuanto a la acogida de personas solicitantes de asilo, y por tanto en la defensa de los derechos de las personas refugiadas.
Además asociaciones miembro de la Coordinadora han trabajado en poner en marcha diversas actividades entre las que cabe destacar:
El Movimiento por la Paz presenta el taller expositivo «Cantabria acogedora: relatos de vidas refugiadas» en La Vorágine el martes 20 de junio a las 19:30h.
Entreculturas, organiza una mesa redonda entorno al 20-J, Día del Refugiado, con a la ponencia de Javier Galparsoro, abogado y presidente de CEAR Euskadi, bajo el título “El interminable drama de las personas refugiadas”, en el Ateneo de Santander miércoles 21 de junio a las 19:30 horas.
La Asociación Nueva Vida ha puesto en marcha una campaña de sensibilización por el ‘Día Mundial de las personas Refugiadas’, en el marco del Programa de Acción Concertada de Protección Internacional, que desarrolla en Cantabria y Bizkaia.
OXFAM-Intermón en su tienda de comercio justo de la Calle Cervantes nº7 presentó el 17 de junio el cuentacuentos “El viaje”, contado por Isa.