Desde la Coordinadora intentamos que tengas acceso a toda la información disponible de la manera más actualizada posible. Ten en cuenta que hay diversas instituciones y competencias implicadas, y los datos son cambiantes. La información aquí reflejada proviene del Gobierno de España, el Gobierno de Cantabria, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), la Delegación del Gobierno de España en Cantabria y Cruz Roja Española.
Si lo prefieres, puedes descargar un resumen de la información de esta sección en formato PDF:
Si eres nacional de Ucrania y deseas entrar en España, no necesitas solicitar un visado si tienes un pasaporte biométrico. La ciudadanía ucraniana con pasaporte biométrico no necesitan visado para entrar en el espacio Schengen. El Consejo de la UE ha aprobado la Decisión por la que entra en aplicación la Directiva 2001/55/CE del Consejo, sobre protección de personas desplazadas y que permitirá automáticamente a los ucranianos desplazados residir, trabajar o estudiar en la Unión Europea un año prorrogable hasta tres años, sin tener que solicitar asilo.
· Si eres ucraniano/a y deseas entrar en España, pero no tienes pasaporte biométrico ni documentos de viaje, puedes dirigirte a una oficina consular de un país limítrofe con Ucrania (por ejemplo, Polonia, Rumanía, Hungría, etc.) para que se estudie su situación.
· Si no posees pasaporte, ni ningún documento de viaje, presenta tu certificado de nacimiento o algún documento que demuestre tu identidad, así como, si dispones de ello, algún documento que acredite tu residencia en Ucrania antes del 24 de febrero de 2022.
· IMPORTANTE. En el caso de menores de edad: certificado de nacimiento del menor, certificado que acredite la vinculación familiar o relación con los tutores o personas que acompañan al menor y se encuentran a cargo de él.
Información relacionada: Comunicación de la Comisión por la que se proporcionan directrices operativas para la gestión de las fronteras exteriores a fin de facilitar el cruce de fronteras en las fronteras entre la UE y Ucrania.
En el espacio Schengen, estarás en situación regular durante 90 días.
INFORMACIÓN SOBRE PROTECCIÓN TEMPORAL
El Consejo de la UE ha aprobado la Decisión por la que entra en aplicación la Directiva 2001/55/CE del Consejo, sobre protección de personas desplazadas y que permitirá automáticamente a los ucranianos desplazados residir, trabajar o estudiar en la Unión Europea un año prorrogable hasta tres años, sin tener que solicitar asilo
La Protección Temporal concede un permiso de residencia y trabajo. Este es válido durante toda la duración de la protección. Las personas beneficiarias de la protección temporal tienen derecho a lo siguiente:
– Trabajar por cuenta propia o ajena.
– Acceder las prestaciones previstas en el sistema de acogida.
– Atención médica.
– Los menores de dieciocho años tendrán, asimismo, derecho a acceder a la educación en las mismas condiciones que los nacionales del país de la UE de acogida.
Para tramitar la Protección Temporal se puede pedir la cita en el correo santander.protecciontemporal@policia.es y en el teléfono 942 361 120, a partir de las 9:00h.
El mismo día de la solicitud se expedirá un resguardo acreditativo de la solicitud de Protección Temporal que autoriza a permanecer en España y recibir las ayudas sociales correspondientes. En un plazo de 24 horas el Ministerio del Interior resolverá la solicitud y se notificará por medios electrónicos, correo postal o comparecencia personal y, en última instancia, a través del BOE.
Si necesitas asistencia jurídica, desde el día 14 de marzo el Colegio de la Abogacía de Cantabria prestará asesoramiento jurídico y/o asistencia jurídica de un letrado/a, la orientación jurídica especializada y gratuita en los Servicios de Orientación Jurídica ubicados en Las Salesas, en los Juzgados de Torrelavega, Santoña, Laredo y Castro Urdiales, así como en la Oficina de Asistencia a Víctimas de Las Salesas (Santander).
El protocolo diseñado desde el Colegio garantiza que todo ciudadano/a ucraniano/a solicitante de protección internacional recibirá información sobre sus derechos, así como ayuda en la solicitud de justicia gratuita para la designación de profesionales del turno especial de extranjería y protección internacional. Este turno está atendido por más de 90 abogados/as, disponibles para prestar asistencia jurídica en la formalización de solicitud de protección internacional o protección como desplazado.
No será necesaria cita previa para la asistencia en la Oficina de Asistencia a Víctimas, pero sí para el resto de Servicios de Orientación Jurídica. Puedes solicitar cita previa aquí
Para la tramitación de la Tarjeta Sanitaria, puedes acudir a tu centro de salud más cercano con el documento de Protección Temporal y allí tramitarán la asistencia sanitaria. También puedes contactar con Salud Cantabria Responde en su número de teléfono 942 204 080 o en la dirección de correo electrónico: saludcantabria.dg@scsalud.es
Si aún no has podido tramitar la protección temporal y necesitas acudir al médico o necesitas recetas de medicamentos, puedes igualmente acudir a tu centro de salud con tu documentación ucraniana y se te tramitará una asistencia provisional. La diferencia es que tendrías que pagar el 100% del coste del medicamento.
Para tramitar la escolarización puedes dirigirte al centro educativo que te corresponda y allí se pondrá en marcha el proceso. La Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria tiene a tu disposición un buscador de centros al que puedes acceder aquí.
También puedes ponerte en contacto con las Aulas de Dinamización de la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria. En este listado puedes consultar sus datos de contacto:
– Aula de Dinamización Intercultural Laredo:
Persona de contacto: Nuria Atienza Taura (Directora)
Horario: de Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00, y los Martes de 16:00 a 18:00.
C/ Marqués de Valdecilla, S/N, 39770 Laredo
Tfno.: 682 080 479
En el caso de carecer de recursos económicos, podrán solicitar acceder al Sistema de Acogida las personas que cumplan los siguientes requisitos:
En ambos casos, se incluyen nacionales ucranianos residentes en Ucrania y nacionales de terceros países o personas apátridas residentes de larga duración en Ucrania (es decir más de 5 años), con sus familias.
Este Sistema prevé una metodología de intervención de itinerarios por fases, en función del grado de autonomía que vayan adquiriendo las personas destinatarias de las actuaciones:
Estas actuaciones se realizan a través de una red estatal integrada por los Centros de Acogida a Refugiados dependientes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y otros dispositivos subvencionados por éste y gestionados por entidades sin ánimo de lucro.
Los trámites de acceso al Sistema de Acogida de Protección Internacional incluyen una primera evaluación del cumplimiento de los requisitos y de las necesidades de las personas que soliciten el acceso y posteriormente una derivación a una plaza de acogida. Para realizar esa primera valoración en Cantabria, es necesario que te pongas en contacto con CRUZ ROJA en el 942 802 834
Si llevabas menos de 90 días en España, tu situación sigue siendo regular. En el espacio Schengen, estarás en situación regular durante 90 días desde la entrada.
El régimen de protección temporal tendrá en cuenta la situación de estas personas que se encontraban en España antes del 24 de febrero, con un visado, o en viaje de turismo o negocios, ven imposibilitado su retorno a Ucrania.
Si tenías una solicitud de extranjería en trámite o en vigor, y la situación en Ucrania te imposibilita la obtención de algunos de los documentos necesarios para tramitar tu autorización de residencia y trabajo, dirígete a la Oficina de Extranjería de Cantabria (C/ Vargas, 53, 39010 Santander).
Estos son los datos de contacto de las ONG de Cantabria que pueden darte más información sobre el proceso de acogida
COORDINADORA CÁNTABRA DE ONGD
C/ San Celedonio 26, 2º. 39001 Santander
Teléfono y whatsapp: 649 457 454
Correo: emergencia@ongdcantabria.org
Atención: Lunes a Viernes, de 9:30 a 13:30 y de 16:00 a 20:00
CRUZ ROJA ESPAÑOLA
C/ Los Acebos 1. 39011 Santander
Teléfono: 942 36 08 36
Atención: Lunes a Viernes, de 9:00 a 14:00.
Martes y Jueves de 16:30 a 18:30
MOVIMIENTO POR LA PAZ – CANTABRIA
C/ Tres de Noviembre 24, bajo derecha. 39010 Santander
Teléfono: 942 37 63 05
Correo: cantabria@mpdl.org
Atención: Lunes a Viernes, de 9:30 a 13:30
ASOC. EVANGÉLICA NUEVA VIDA
Bajada de la Encina 6, bajo. 39005 Santander
Teléfono: 942 343 428
Atención: Lunes a Viernes, de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:30
En el caso de los animales de compañía y mascotas de las personas refugiadas procedentes de Ucrania, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha puesto en marcha en protocolo de actuaciones que puedes consultar aquí
Para ofreceros como familia de acogida de un menor no acompañado, debéis poneros en contacto con el Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS, perteneciente al Gobierno de Cantabria) en el 942 200 010, e indicar que queréis hablar con la Unidad de Recepción y Valoración. Allí os informarán de todo lo necesario
El Gobierno de España prepara un nuevo sistema de acogimiento familiar con el objetivo de que los recién llegados puedan ser alojados en hogares particulares de manera segura y con apoyo institucional.
Este programa de acogimiento busca “gestionar una bolsa de familias” voluntarias, que tendrán que ser entrevistadas por una red de mediadores sociales que “verificarán la idoneidad de las viviendas ofrecidas”. El mecanismo se organizará con la colaboración de los servicios sociales municipales y entidades especializadas.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones planea activarlo en unas semanas (noticia del 15/03/2022). Más información aquí
La Coordinadora Cántabra de ONGD ha puesto a disposición de la ciudadanía de Cantabria, y de todas sus instituciones, un banco de recursos que se coordina dentro del ámbito del Comité de Coordinación de Ayuda de Emergencia y Refugio.
Puedes acceder al mismo aquí y compartir tus datos y el tipo de ayuda que puedes ofrecer (una vivienda, una oferta de empleo, voluntariado, ayuda en especie…)
Las siguientes organizaciones/organismos que trabajan en el terreno han hecho llamamientos para donaciones:
ONG españolas presentes en terreno:
La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo de España ofrece, asimismo, pautas para colaborar en emergencias humanitarias y un listado de organizaciones que se encuentran trabajando en Ucrania en este artículo: ¿Cómo apoyar a las ONGD españolas en Ucrania?
El gobierno polaco mantiene una página web en la que informa a empresas, ciudadanía y organizaciones de cómo ayudar tanto a población refugiada en Polonia, como a población en Ucrania http://Pomagamukrainie.gov.pl
En momentos de conflictos y crisis humanitarias la adopción de niños y niñas no es una opción. Es muy difícil determinar en qué situación familiar se encuentran y, por tanto, los esfuerzos se centran en atenderles en el propio terreno y en reagruparles con su familia.