Skip to main content

La Coordinadora Cántabra de ONGD, en colaboración con la Comisión 8 de Marzo Cantabria, invita a la ciudadanía a un cine fórum especial con motivo del Día Internacional de la Mujer. El evento tendrá lugar el jueves 6 de marzo y contará con la proyección de la galardonada película «Mariposas Negras», seguida de un diálogo abierto.

 

El cine fórum contará con la presencia del animador del film, Mauro Pavan, quien participará en el coloquio posterior a la proyección. Este espacio de diálogo, dinamizado por la Comisión 8 de Marzo Cantabria, busca generar conciencia sobre los retos que enfrentan las mujeres en la actualidad y fomentar la reflexión colectiva.

 

8M: paz, derechos y dignidad

Un año más, las organizaciones que formamos parte de La Coordinadora  Cántabra de ONGD, alzamos nuestras voces junto a millones de mujeres en todo el mundo. Celebramos los avances conseguidos en la garantía de los derechos de las mujeres. Al mismo tiempo, denunciamos los retos que persisten en un mundo cada vez más desigual y azotado por la guerra. Con valentía, fuerza y esperanza, seguimos luchando por la justicia social feminista.

Como organizaciones de la sociedad civil, ponemos en valor la contribución de organizaciones, colectivos, asociaciones de base, movimientos feministas y de mujeres a la defensa y garantía de sus derechos. Nuestro reconocimiento especial a las mujeres del Sur Global, que a lo largo de la historia, han sido protagonistas en la lucha por la justicia social, la igualdad y la sostenibilidad de la vida.

30 años de logros y aún muchos retos

En estas tres décadas, se han producido avances significativos, como el reconocimiento global de la violencia de género como una violación de los derechos humanos. También se ha ampliado el acceso a la educación para niñas y mujeres, se ha consolidado el derecho al aborto en numerosos países. Se han ratificado convenios internacionales contra la violencia de género, a favor de la igualdad salarial y del trabajo decente. Ha aumentado la presencia de mujeres en espacios de representación política y también el reconocimiento de la ética y la economía de los cuidados.

A pesar de tales avances, persisten numerosos desafíos. Hoy enfrentamos el mayor número de conflictos bélicos desde la Segunda Guerra Mundial, con un impacto devastador en las mujeres y sus cuerpos. La situación de las mujeres del Congo, Palestina, Siria, Afganistán o Colombia. Todas ellas enfrentan múltiples violencias a diario.

Constructoras de paz en un mundo en guerra

En este contexto, es fundamental recordar que las mujeres somos quienes sostenemos la vida, promovemos la paz y generamos redes de apoyo y cuidados a nuestro alrededor. Frente a las múltiples violencias que vivimos millones de mujeres cada día, somos nosotras quienes tejemos redes de solidaridad, defendemos los derechos humanos y el planeta.

Vivimos una tendencia global de recorte de derechos y especialmente de los de las mujeres, personas LGTBIQ+ o con identidades diversas. Las desigualdades aumentan y lo hacen aún más debido a una justicia patriarcal que perpetúa estereotipos machistas.

En defensa de los derechos de las mujeres migrantes y racializadas

Desde la Coordinadora Cántabra de Organizaciones de Desarrollo, nos sumamos a las reivindicaciones de la Comisión 8M estatal, que este año vuelve a poner en el centro la garantía de derechos para las mujeres migrantes y racializadas, la lucha contra las violencias machistas, la justicia económica y laboral, y la defensa de la libre autodeterminación de los cuerpos y la diversidad.

Vivimos un momento crítico. Es urgente reforzar una cooperación feminista. Ante el avance del fundamentalismo, el retroceso en derechos humanos y la imposición de políticas patriarcales, racistas y en contra de la diversidad, debemos organizarnos y fortalecer nuestras alianzas.

Hacemos un llamado a la participación activa en las manifestaciones y actos convocados en Cantabria con motivo del 8M. Nos sumamos a millones de mujeres en el mundo que exigen paz, derechos y dignidad.

¡Nos vemos en las calles!

SANTANDER, 05 de marzo de 2025.

Coordinadora Cántabra de ONG para el Desarrollo