Esta mañana, la Justicia se ha acercado al Congreso de la mano de la Coordinadora de ONGD. En el acto, que ha reunido en la puerta del Congreso a representantes de las ONG y de la Comisión de Presupuestos y de la de Cooperación, la figura de la Justicia, ha leído un comunicado y ha entregado a los parlamentarios tres documentos para guiar sus decisiones: la Constitución Española, la Declaración de Derechos Humanos y el Pacto de Estado contra la Pobreza. «Cumplan sus compromisos, actúen con justicia, distribuyan la riqueza, combatan el fraude y protejan a las personas más vulnerables», les ha exigido.
Diputados y diputadas de CiU, ICV, PSOE, PNV, y UPyD salieron del Congreso para recibir a la Coordinadora de ONGD y a la Justicia.
Algunos datos
- Mientras la Renta Nacional Bruta de España ha disminuido en un 5%, la AOD lo ha hecho en un 50%,
- La media de recortes de los Ministerios para 2012 es de un 17%, mientras que el presupuesto del MAEC disminuye el 54,4% y el de la AECID un 56,4%.
- Los niveles de AOD para 2012 se sitúan en 0,23%, una cifra que sitúa a España muy lejos de alcanzar el 0,7%.
- Según el último informe Aid Watch 2012, elaborado por la red de ONG europeas CCONCORD, España bate records y se sitúa a la cabeza de los de recortes en cooperación en Europa, con un 53% de reducción en 2011, y un 44,42% en 2012.
- Si se estableciera una tasa a las transacciones financieras, se recaudarían 300.000 millones de euros que serían destinados a políticas sociales, lucha contra la pobreza y cambio climático.
La cooperación no es el problema, sino parte de la solución. Propuestas
- No se trata de enfrentar a pobres contra pobres, sino de garantizar los derechos de las personas más vulnerables.
- La complejidad del mundo en el que vivimos exige propuestas globales. La integración de la perspectiva de desarrollo debe ser prioritaria sobre el conjunto de las políticas domésticas e internacionales.
- Es imprescindible que España apueste por fomentar un modelo de desarrollo enfocado a la distribución equitativa de los recursos y a la reducción de la pobreza y las desigualdades.
- Existen propuestas que contribuirían a la construcción de ese modelo:
- Aplicación de tasas a las transacciones financieras, con las que podría recaudarse cerca de 300.000 millones de euros para políticas sociales, lucha contra la pobreza y cambio climático.
- Fin a los paraísos fiscales.
- Responsabilidad y transparencia financiera de las multinacionales.
- Sistema fiscales más justos y progresivo que garanticen que empresas y grandes fotunas contribuyen de manera justa.
- Participación ciudadana a través de las organizaciones de la sociedad civil.